Por otro lado, aquí en la fotografía se observa un gran sillón en las afueras de una casa, utilizado al igual que las miles sillas de plástico que se sacan a la calle, para motivar una de las cosas que llama positivamente la atención en este cálido país, la tremenda comunicación, y los inmesos espacios de conversación que entre todas las personas se pueden observar.viernes, diciembre 29, 2006
La Dominicana se vive en la calle
Por otro lado, aquí en la fotografía se observa un gran sillón en las afueras de una casa, utilizado al igual que las miles sillas de plástico que se sacan a la calle, para motivar una de las cosas que llama positivamente la atención en este cálido país, la tremenda comunicación, y los inmesos espacios de conversación que entre todas las personas se pueden observar.jueves, diciembre 21, 2006
FELIZ NAVIDAD
Una cuota de humor entre las denuncias, personajes, trabajos y demases vistas que pueden encontrar en el Blog. Un saludo navideño para los lectores que se dan el tiempo para ver nuestras andanzas por el caribe a través del ciberespacio, los mejores deseos para que cada una de las metas que se propongan, más aún mejores anhelos desde los Payasos por la Risa Eterna (PRE), si vuestros deseos, se incuban en las quimeras que hablan de cambiar realidades, y transformar mundos.miércoles, diciembre 20, 2006
Avanza la Acción Popular
José Casanova, líder comunitario que escucha atentamente la opinión de los comunitarios
Todo el proceso se lleva a cabo con la importante y fundamental participación de los comunitarios, mas que mal, uno va cumpliendo un rol de facilitador y guía de las discusiones que se generan, no interfiriendo ni direccionando los caminos que la propia comunidad va asumiendo como sus propios desafíos comunitarios.
Vista de general del inicio de una Reunión de Desarrollo Popular Comunitaro
Así, luego del análisis de las posibles soluciones que la comunidad podría estar en condiciones de asumir, se establecen equipos de trabajo que serán los responsables de llevar a cabo las acciones comunitarias que irán encaminadas a buscar la solución a sus problemas.
De este modo, la autogestión, el trabajo en red, la integración de las comunidades a los circuitos gubernamentales, la propia consciencia de la comunidad sobre su realidad y oportunidades; van conformando poder popular proactivo antes las diversas problemáticas sociales que los gobiernos de turno no han sabido -o no han querido- solucionar.
Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
lunes, diciembre 18, 2006
También nos acordamos
Nos dejó el Dictador Pinochet bajo muestras de las divisiones y emociones que genera en los Chilenos, se nos fue en completa impunidad jurídica, pero con un juicio mundial que lo sindica como un personaje negativo que no solo atropelló Derechos Humanos, sino que defraudo al Estado con robos que lo beneficiaron a él y a parte de sus amigos.

Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
miércoles, noviembre 29, 2006
Leyenda del Sur Dominicano
Uno de los lugares que guarda leyendas por estos lados sureños de Dominicana, es éste, Las Agüitas de Livorio.
En el 1908 (no recuerdo exactamente), sobrevino ante el pueblo del sur dominicano, una de las tormentas mas potentes de que se tenga memoria. Olivorio Mateo, se extravío junto a los cientos de desaparecidos por la subida del río que pasa por el lugar. Al noveno y último día de su entierro mientras los familiares lamentaban la partida, aparece Olivorio. Todos exaltados no entendían lo que pasaba, hasta que, el perdido contó su historia, en la que relataba el encuentro con Dios, y el pedido de este, de ayudar en la sanación de los enfermos como uno de sus herederos en la tierra.
La mano que marcó el maestro Olivorio Mateo en las piedras
Olivorio luego de lo ocurrido, se convierte en una celebridad religiosa que sana enfermos con su poder, y que es capaz de enfrentarse con los seguidores de su secta, con los poderes políticos y militares que terminarían con su vida, e inclusive, en años muy posteriores, con la vida de decenas de los mas fieles de los seguidores del Dios terrenal Olivorio Mateo.
Uno de los tantos seguidores, y quizás el mas fiel, Jesús
¿Verdad o ficción?, a la cuenta de cada uno.
Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
lunes, noviembre 27, 2006
Educación: ¿Una inversión necesaria?
La imagen da cuenta de la educación dominicana, el pilar básico para el desarrollo integrado, inclusivo y sustentable de un país.La inversión escolar estatal llega al Noreste de Dominicana, el Sur granero del país, sufre el abandonado y el olvido. Las escuelas no están terminadas y el hacinamiento inclusive con 60 alumnos en una sala, es común. La mitad de los maestros que pueden estudiar en la universidad 2 años solo los días sábados para poder hacer clases, pertenecientes al Partido Revolucionario Dominicano (oposición de centro izquierda al gobierno actual de Fernández), se encuentran sin trabajo, aún cuando falten maestros en las escuelas.
Es común que los maestros falten a sus clases, que los niños reciban de manera efectiva con suerte, dos horas de clase al día, siempre y cuando, no se suspendan las clases por falta de maestro, alguna festividad, lluvia, o la complacencia de la Secretaria de la Educación que llama a sus profesores a capacitación en días de semana.
Al parecer la lectura es que no se quiere invertir en Capital Humano, se quiere dejar a una población en la ignorancia, sin los medios suficientes para poder desarrollar las habilidades que les permitan salir del círculo de la pobreza (60% en esta condición), y emanciparse libremente y por sus propios medios de las diversas formas de esclavitud moderna existente.
Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
Puertas del atardecer
Las puertas están abiertas de casi todas las casas de los campesinos, aunque se debe hacer la salvedad, que en la ciudad esta transparencia se oscurece, pues no solo las puertas están cerradas, sino que muchas tienen además rejas para resgarduarse. Por lo demás, en las ciudades puede haber conversor o planta eléctrica para tener luz, y en el campo, las puertas abiertas resguardan la luz, no hay recursos para plantas o conversores, y lo mejor es la luz del cielo que entra por cualquier rincón del hogar.Pero no solo para la luz existe la apertura, para quien se acerque, las puertas de la casa están también abiertas. La sonrisa especial de la mujer dominicana, el tono campechano del Dominicano, los gritos y los ademanes de los niñ@s, la coquetería de la joven, todo se encuentra tras ese umbral que nos da cuenta de un rincón sencillo, casi siempre ataviado por imágenes religiosas, y por la sincera acogida del caribeño dominicano al hogar.
Vivimos en el campo, en una pequeña localidad rural a las afueras de San Juan de la Maguana, Capital de la Provincia con mayor territorio de Dominicana, el “granero del Sur” .Se encuentra Dominicana entrando en el invierno, los cielos se despejan y las lluvias amainan hasta mediados de Marzo. Comienza la sequía invernal, las bajas de temperatura (cuando mucho baja a 13 grados en donde nos encontramos), y la naturaleza continúa dando imágenes como la que se ve desde nuestra casa en una atardecer cualquiera.
Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
Desde Dominicana
lunes, noviembre 20, 2006
¿Cómplices?
Casa de un campesino de la Comunidad de El Valle. Rancho hecho con los materiales que les de el medio ambiente, en este caso, Tejemaní y Hojas de Palma, pues dinero para intentar mejorarlo y así evitar por ejemplo las constantes enfermedades de sus hijos, no hay.
La desforestación en toda su magnitud, afectando la tierra fértil por su desertificación, influyendo en la escasez del agua. (Municipio de El Llano)
Escuela de la comunidad de Las Lagunas. Nada que decir sobre el esfuerzo por afianzar la educación de los niños Dominicanos.
Hermanos dominicanos que viven en situación de pobreza y exclusión grave. Se hace la diferencia entre ser pobres (lo que no ocurre con estas personas), y vivir en condiciones de precariedad y pobreza.
Sastre decía en un prefacio del libro de Fanon “Los condenados de la tierra” lo siguiente: “Pero si el régimen todo y hasta sus ideas sobre la no violencia están condenados por una opresión milenaria, su pasividad no sirve sino para alienarlos del lado de los opresores”. Hablaba en esas líneas de los colonizados por Europa, países que luego nos transformamos en tercermundistas, hablaba de los Europeos que alardeaban de lo espeluznante que eran las matanzas perpretadas por sus mismos gobiernos y las condiciones en las que viven casi la mitad de la población mundial, hablaba de lo mucho que se habla pero de lo poco que se actúa.
Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
miércoles, noviembre 15, 2006
Alfabetización de Adultos y Reforzamiento Educativo Infantil
Algunos de los Niñ@s que reciben reforzamiento educativo en la Escuela de El Valle
50 alumnos aprox.
Adultos que participan de los cursos de Alfabetización en Rosa la Piedra, adultos que en algunos casos, son vecinos Haitianos que quieren aprender a escribir y leer.
Alumna de reforzamiento educativo, esforzándose en la ejecución de ejercicios de motricidad fina.La educación es fuente de libertad y emancipación. A través de una educación digna y de calidad, uno va adquiriendo el ejercicio necesario para que las habilidades que se posean, puedan ser utilizadas en beneficio del propio desarrollo, del de la familia, comunidad y país.
Así, en las comunidades fronterizas de Rosa la Piedra y El Valle, se ha iniciado un proceso entre Trinidad y René, en donde se realizará por un período de 8 meses, clases de Reforzamiento Educactivo Infantil, y Alfabetización de Adultos.
En la temática de Reforzamiento Educativo, se colabora con el profesor rural de la población, en la ejecución de clases, como aportando nuevas metodologías, y generando espontánea motivación extra por la importancia del rol docente.
Y en relación a Alfabetización de Adultos, se intenta potenciar especialmente a los facilitadores comunitarios, quienes continúan día tras día en la semana, colaborar con el proceso de enseñanza - aprendizaje con los alumnos adultos de su comunidad.
Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
martes, noviembre 14, 2006
PAISAJES DOMINICANOS
Vista desde el camino de Juan Herrera, localidad rural en donde vivimos el Equipo de América Solidaria.
Embalse de Sabaneta, cercano a 20 minutos de Juan de Herrera. Embalse que debiera cubrir las necesidades energéticas de la población, y se dice debiera, pues el tema de la luz eléctrica, aún es un conflicto no resuelto por las autoridades.
Paisaje de Arrozal de Juan de Herrera.
Amanecer rojizo en la provincia de San Juan, un deleite para quien se despierta temprano y puede compartir este regalo con la naturaleza.Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
En los Batey de Barahona (Momento Histórico)
Tren, medio de transporte principal para el transporte de la Caña de Azúcar desde los Bateyes a los lugares en donde esta se almacena para venderse al exterior (La caña)
Un Batey, es lo que se conocía antiguamente como un centro de esclavitud para los Haitianos que buscaban trabajo en los cañaverales de grandes hacendados Dominicanos. Tal vez, se podría recurrir a la memoria del Chileno, y hacer la comparación con aquellos mineros del salitre que a comienzos de 1900, trabajaban en condiciones indignas, al igual como los hermanos Haitianos que aquí en los Batey, trabajaban por un mal techo y por mala comida.
Hoy de los Bateyes quedan las grandes poblaciones de personas y familias que trabajaban en este rubro, comunidades igualmente con escasos recursos para salir del círculo de la pobreza, comunidades mal remuneradas en trabajos agotadores, comunidades que aún esperan la solidaridad de la clase política y del gobierno Dominicano.Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
martes, octubre 31, 2006
FOTO DENUNCIA POR DOS
Casa de Tejemaní y Hojas de PalmaHogar que acoge a una familia de 6 integrantes. Hogar que según sus mismos moradores, no merece el nombre de casa, por cuanto no permite la vida íntima en dignidad que en un siglo de modernidad, deja la posibilidad de inclusive viajes al espacio, pero que deja enel olvido a 2.500.000.000 de personas que viven en situación de pobreza.
Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
¿Hogar Sustentable?
Siembra de LechugasSe observa el naciente huerto en la casa de los voluntarios de Dominicana, en este espacio en específico, plantación de Lechugas que nos ayuden a escapar del "bendito" arroz que los Dominicanos comen todos los días.
Nótese el detalle de la fotografía. Dos Hamacas para un justo descanso, una Bicicleta mediapista para los paseos o compras, y un carro que nos presta la Institución Fundasep para llegar a nuestros lugares de trabajo. ¿Algo más necesitamos?
Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
lunes, octubre 30, 2006
Muralismo en el hogar
A través del modelo de Muralismo que da la Brigada Ramona Parra de Chile, decidimos como equipo de voluntarios, hacer un pequeño aporte para el Hogar y recrear una de sus múltiples pinturas en uno de los muros interiores de la casa, específicamente, en aquella pared que da a la cocina.viernes, octubre 20, 2006
Organización Popular
Cartel de Necesidades de las comunidades hecho por Trini, Cartel que se queda de regalo en la Comunidad en un lugar visible del mismo.
Comité Popular para el Desarrollo de Las Lagunas
.......................................................................................................
Comité Popular para el Desarrollo de El Valle
Luego de tres meses de trabajo con las Comunidades aledañas a las montañas de Haití, se comienzan a visualizar los primeros resultados tangibles. De esos resultados "cuantitativos" que buscan Gobiernos varios para justificar sus dineros, en detrimento de aquellos resultados cualitativos que se refieren a procesos de largo desarrollo, que vislumbran mayores posibilidades de sustentabilidad de los impactos por parte de las comunidades.
Algunas comunidades ya conformaron sus respectivos Comités de trabajo (no existían organizaciones anteriormente en las mismas), y ya verbalizadas y jerarquizadas las necesidades que se tienen de manera común, se inician los procesos de análisis de Causas y Efectos de las mismas, lo que permitirá observar de mejor manera las posibles soluciones participativas a través de las cuales las comunidades intentarán mejorar sus condiciones de vida.
Con convicción y pasión hasta la victoria siempre
Payasos por la risa eterna (PPRE) al Ataque
miércoles, octubre 18, 2006
FOTO DENUNCIA
Paseo - Trabajo en la Playa de Barahona
Canto de la piedrecilla en el Mar
Crucificado en el Mar Caribe
Flotando de espaldas a la arena pedregosa
Ante aquellas aguas cristalinas
Que transparentan los surcos de pocos peces
Cabeza al cielo y ojos detenidos en las nubes blanquecinas
El sol suspendido en el telón azul
Mirando fijamente la piel de todos
Abrazándola con su calor
Oídos sumergidos escuchando un ciclo cancino
Van y vienen las piedrecillas
Reuniéndose en la orilla
Disgregándose en el fondo
Música natural que delata el palpitar terrenal
Palo de agua con el que juegan las fuerzas de la naturaleza
Acompañando los compases del viento
Y los ritmos que se balancean en pequeñas olas
En la búsqueda del des-equilibrio constante
Hombre y naturaleza
Se contemplan en silencio
Naturaleza y hombre
Unen energías y cantos para sobrevivir
Playa Los Patos
Barahona
jueves, octubre 12, 2006
Inauguración de Acueducto
Mujeres Dominicano - Haitianas reposando luego de un buen almuerzo comunitario. Ritual utilizado para la inauguración del Acueducto.
Preparación del almuerzo, en donde el arroz, como la típica comida Dominicana, se hace presente en la limpieza de él que realizan estas mujeres.
Tostando Café, para recomponer el sueño que se apodera de uno después de comer arroz tras arroz.
Los principales líderes de las comunidades, reunidos con aquellos agentes que co-financiaron la construcción del acueducto en conjunto a las comunidades de Rosa la Piedra, El Valle, Plan Café y Las Lagunas. Todas comunidades cercanas a la frontera con Haití.
Como pueden ver, Dominicana suma algunos millones a ese índice de cerca de 2 mil millones de personas sin acceso a agua potable. Los niños y muejeres caminaban kilómetros cargando cubetas con aguas. Hoy, este vital elemento llega en llaves comunitarias que están colocadas cada ciertos metros. Hoy este acueducto, es uno de los muchos triunfos que se anotará la comunidad, para seguir mejorando su calidad de vida a través de la unión de sus gentes, y del apoyo de instituciones solo interesadas en aportar a las personas, mas que aquellas que solo les importa la fotografía que después se traducirá en votos populares.
Con Convicción y Pasión Hasta la Victoria Siempre
viernes, septiembre 29, 2006
18 de Septiembre en Haití (Parte 3)
Búsqueda ciclística de Pakone (Mascota perruna de los voluntarios de Cafoj), en la cual a través de las calles de un sector de Port Au Prince, se fueron sumando compañeros de exploración como se ve en la foto.Atardecer del 19 de Septiembre
Vista en altura de la Ciudad bañada por el Mar Caribe, Jacmel.
Atardecer del 17 de Septiembre
.........................................................................................................................
Militares jugando actividades típicamente chilenas. En la tradicional competencia de Palo Encebado, ¡ohh contradicción!, un Ecuatoriano salió vencedor.
Tarde del 18 de Septiembre en Base Minustah de Port Au Prince
...........................................................................................................................
En la base militar de los Chilenos de la Minustah que están desplegado en Haití, en los momentos en que estos terminan de demostrar sus habilidades cuáqueras ante la bandera que festeja su día.
18 de Septiembre 2006











